
05 Jul Conoce las películas en competencia de la 10° edición del Festival Internacional BioBioCine
- Podrás ver gratuitamente las películas de la Competencia Internacional de Largometrajes y Cortometrajes desde el 18 al 23 de julio en salas y en nuestro sitio web www.festivalbiobiocine.cl
Durante estos diez años de trayectoria, la Competencia Internacional del Festival Internacional BioBioCine refleja el carácter que año a año adopta esta celebración. Desde su primera edición ha logrado mantener una relación desde el cine con los públicos y la industria, instalados desde la ciudad de Concepción, intención reflejada en la extensa cartelera de películas que han sido parte de la historia del Festival.
En esta edición se podrán ver estas historias desde la mirada de sus directoras y directores. La exhibición de estas películas permitirá conocer relatos que nos lleven a viajar a través del tiempo en medio de travesías entre la vida y muerte, luchas sociales, rebelión y conflictos armados.
La Competencia Internacional de Largometrajes presenta 7 películas provenientes de Chile, Polonia, Paraguay, España, Argentina, Portugal y Ucrania. Historias que retratan cambios, resistencia y movimientos comunitarios, unos trabajadores en la antigua Polonia comunista, el recorrido de un arriero y más de mil ovejas hacia la Cordillera de los Andes, la vida de un hombre a punto de jubilar, vivencias extrañas en el Chaco Paraguayo y el viaje de una tripulación hacia el Nuevo Mundo durante 1492, son algunas de las premisas que forman parte de la Selección Oficial de la Competencia Internacional de Largometrajes.
- 1970 de Tomasz Wolski. (2021), Polonia.
- Al Amparo del Cielo de Diego Acosta. (2021), Chile.
- Boreal de Federico Adorno. (2021), Paraguay.
- Eles transportan a Morte de Helena Girón y Samuel M. Delgado. (2021), España.
- Husek de Daniela Seggiaro, (2021), Argentina.
- Jack’s Ride de Susana Nobre. (2021), Portugal.
- This Rain Will Never Stop de Alina Gorlova (2020), Ucrania.
La Competencia Internacional de Cortometrajes contempla 15 películas de Chile, Argentina, Perú, Colombia, Portugal, Islandia, entre otras naciones. Una enfermera en Sao Paulo, un paciente de Alzheimer en etapa avanzada, una mujer y su dinámica familiar, dos jóvenes mozambiqueños, el enamoramiento de un hombre por una desconocida, un niño likan antai del alto el Loa, un inmigrante haitiano con deseo de volver a su país, una niña que se orina en la cama, una cantautora retirada con pensamiento suicidas, descubrimiento intergeneracional, develamiento personal y lucha territorial son algunas de las historias que se contarán en la Selección Oficial de la Competencia Internacional de Cortometrajes.
- Acordate dame un beso al despertar de Estefanía Clotti. (2021), Argentina.
- Cielo de Agosto de Jasmin Tenucci. (2020), Brasil-Islandia.
- Cuando se Calme la Lluvia de Guillermo Argueta (2021), El Salvador.
- Domy+Ailucha: Cenas Kets! de Ico Acosta. (2021), Portugal-Francia.
- Héctor de Victoria Giesen Carvajal. (2019), Chile.
- La raíz de mis días de Katherine Antivilo. (2021), Chile.
- Las Brígidas de Julieta Morales San Martín. (2021), Chile.
- Los últimos vecinos de Álvaro Rivera. (2022), Chile.
- Luz de Emilio Torres. (2020), Chile.
- Madrugada de Leonor Noivo. (2021), Portugal.
- MTI de Mauricio Corco. (2021), Chile.
- Pilona de July Naters. (2022), Perú.
- Por la razón o la fuerza de Giarella Araya Vega. (2021), Chile.
- Se alquilan lavadoras de Jeferson Romero. (2021), Colombia.
- Trumpets in the sky de Rakan Mayasi. (2021), Territorio Palestino, Líbano.
Podrás encontrar toda la información sobre las películas que serán parte de esta 10° edición del Festival Internacional BioBioCine en el sitio web www.festivalbiobiocine.cl y a través de las redes sociales en Facebook, Instagram, Twitter y Youtube.
Festival Internacional BioBioCine es producido y organizado por Imaginaria Audiovisual y cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.