
14 Jun Descubre las películas en competencia de la 9º edición del Festival Internacional BioBioCine
Disponibles desde el 18 al 30 de junio en www.festivalbiobiocine.cl tendrán una cantidad limitada de 500 espectadores por película. Conoce la selección oficial de la Competencia Internacional de Largometrajes y Cortometrajes de nuestra 9º edición.
El Festival Internacional BioBioCine, desde su primera versión, ha logrado mantener un relato discursivo sobre el cine, los públicos y la industria, instalados desde la ciudad de Concepción, intención reflejada en la extensa cartelera de películas que se han presentado desde el 2013. A través de su Competencia Internacional, que representa el carácter del Festival en cada versión, este año el Festival Internacional BioBioCine presenta su selección oficial para la Competencia Internacional de Largometrajes y Competencia Internacional de Cortometrajes, y desde la premisa “Historias para un nuevo mundo”, comparte en esta edición online su programación disponible en todo el territorio chileno.
Con un límite de 500 butacas virtuales por película, se podrá acceder a todas las películas desde la página web www.festivalbiobiocine.cl a través de las diferentes secciones del Festival Internacional BioBioCine. Para visualizar las películas, será necesario crear una cuenta en la plataforma Festhome, paso que se realiza solo una vez, y luego se puede disfrutar de toda la selección oficial de esta 9º edición.
Historias de descubrimiento, interconexión, violencia y reflexión que nos hablan de un mundo llenos de voces que buscan ser escuchadas. Un niño enfrentando sus miedos, dos jóvenes que se odian descubriendo que tienen cosas en común, unas amigas despidiéndose después del verano, una pareja intentando averiguar si pueden seguir juntos, una niña conociendo el mundo de la discriminación, un viaje en tren reflexionando sobre el futuro mientras se mira el pasado, son algunas de las historias que forman parte de la Selección Oficial de la Competencia Internacional de Cortometrajes. El jurado está conformado por Fernanda Barros, artista visual y directora de contenidos de BiblioQuinoa, Minerva Campos Rabadán, investigadora española especializada en cine y audiovisual y Orly Pradenas, actriz y presidenta del Sindicato de Actores, Actrices, Trabajadores y Trabajadoras de Artes Teatrales de Chile (SIDARTE).

«Vírgenes sociales» de Paula Romaní y Amanda Torres (2019), Chile.
La Selección Oficial de la Competencia Internacional de Cortometrajes presenta 26 películas provenientes de más de diez países del mundo:
- Antes del fin de Antonia Sánchez y Vicente Fres (2020), Chile.
- Atardecer sin sol de Jharol Mendoza (2021), Brasil.
- Continente Inexplorado de Trinidad Fiorentino (2020), Chile.
- Da Yie de Pieter Jan Claessens (2019), Ghana y Bélgica.
- De los Afectos y La Memoria de Raimundo Naretto (2020), Chile.
- Dos Cactus de Angélica Romanini (2020), México.
- El nido, Fernando Campos, 2020, 14 minutos, Chile
- Especulaciones sobre J.R. de Fernando Vergara y Constanza Lang (2020), Chile.
- Fuego de Ignacio Pavez (2020), Chile.
- God’s Daughter Dances, Sungbin Byun (2020), Corea Del Sur.
- Henet Ward de Morad Mostafa (2019), Egipto.
- Hipótesis sobre la Guerra de Pablo Rivas (2020), Chile.
- Incidentes en el Laboratorio de Felipe Cerda (2020), Chile.
- La Bestia de Alfredo Gerard Kuttikatt, Ram Tamez y Marlijn Van Nuenen (2020), Francia.
- La boca del diablo de Gabriela García Rivas (2020), México.
- Le Retour des Vagues / The Return of the Waves de Manon Cansell, Alejandra Guevara Cervera, Edward Kurchevsky, Francisco Moutinho de Magalhães y Hortense Marian (2020), Francia.
- Los Anillos de la Serpiente de Edison Cajás (2020), Chile.
- Los últimos recuerdos de Abril de Nancy Cruz (2020), México.
- Mum’s Sweater de Anand K Varma, Yi Chen Hsiao, Mauriziana Gualdrini, Ugo Offner, James Mann (2020), Francia.
- Mundo de Ana Edwards (2020), Chile.
- Periferia de Vanessa Fernández (2020), Ecuador.
- ¿Recuerdas cuando solíamos tomar el tren? de Patricio Alfaro (2019), Reino Unido y Chile.
- Siluetas de Agua de Violeta Paus (2020), Chile.
- Tejedoras, Ana Micenmacher y Agustina Willat (2021), Uruguay.
- Todos los años con 1999 de Pamela Arias Gallardo (2021), Chile.
- Un cuento de 2 mujeres de Max Sotomayor (2020), Chile.
- Virgenes Sociales de Paula Romaní y Amanda Torres (2019), Chile.
Historias de lucha y amor, un viaje por sentires profundos e íntimos, una pareja que espera el final de sus días, mujeres luchando por justicia, la soledad y la reconstrucción del pasado son algunas de las historias que forman parte de la Selección Oficial de la Competencia Internacional de Largometrajes. En esta edición serán jurado Macarena Aguiló, directora y productora miembro de la Asociación de Documentalistas de Chile (ADOC), Diego Carriqueo, director artístico del Festival Audiovisual de Bariloche (FAB) y Paola Castillo, documentalista y directora ejecutiva de la Corporación Chilena del Documental (CCDoc) y directora adjunta de Chiledoc.

«El otro» de Francisco Bermejo (2020), Chile.
La Selección Oficial de la Competencia Internacional de Largometrajes cuenta con una programación de nueve películas provenientes de Portugal, Islandia, España, Costa Rica, Perú, Cuba, Colombia y Chile.
- Amor Fati de Cláudia Varejão (2020), Portugal.
- El otro de Francisco Bermejo (2020), Chile.
- Entre perro y lobo de Irene Gutiérrez (2020), España, Cuba y Colombia.
- ¿Hay algo en lugar de nada? de Peter McPhee Cruz (2020), Chile.
- Mujer de soldado de Patricia Wiesse Risso (2020), Perú.
- Mujereando. El Quejío de una diosa de Carmen Tamayo Leo (2020), España.
- Objetos Rebeldes de Carolina Arias Ortiz (2020), Costa Rica y Colombia.
- The Last Autumn de Yrsa Roca Fannberg (2019), Islandia.
- Viaje Vegetal de Antonio Fernández (2020), Chile.
Podrás encontrar toda la información sobre las películas, actividades, talleres y conversatorios que serán parte de esta novena edición del Festival BioBioCine en la página web www.festivalbiobiocine.cl y a través de las redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter.
Festival Internacional BioBioCine es producido y organizado por Imaginaria Audiovisual y cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.