
25 Jun El arte y la danza reflexionan en Cin(E)xperiencias
No sabremos en cuanto tiempo más podremos habitar en salas o espacios culturales, es por eso que en esta edición de nuestro Festival BioBioCine te dejamos 5 obras que combinan diversas disciplinas artísticas para que disfrutes en la comodidad de tu hogar a cualquier momento y hora del día.
Hablar de cine es hablar de sentimientos, sensaciones, conocimientos y motivaciones, pero sobre todo, apreciaciones personales. Eso lo que logra una cinta al conectar con su espectador: evocar los recuerdos y percepciones de su pasado, sean buenas o malas, para dialogar en torno a una historia.
En la selección oficial de Cin(e)xperiencias se busca precisamente esto. Sin la necesidad de un diálogo o sonido, los registros audiovisuales que son parte de esta sección nos toman de la mano para dar un paseo en el nuevo mundo humano. Un mundo que se puede expresar a través de la danza, el teatro, la pintura, un paisaje o poema. Un momento para pensar, sentir y dejar fluir emociones.
“Bizimina”: La puesta en escena de Bizimina, dirigida por Migueltxo Molina Ayestarán, Pablo Iraburu Allegue y Jon Maya Sen, es algo digno de apreciar. Se trata de un híbrido entre el cine documental y la danza.
A través de una serie de piezas independientes, Bizimina nos compone un relato en el que se encuentran las emociones que tanto nos cuesta expresar durante estos días: la distancia, la añoranza del otro, el deseo, el sentimiento de comunidad, la impotencia, el aislamiento, el desconcierto, la esperanza.
La coreografía de la danza construye un relato que sirve para confortar y acompañar en este tiempo incierto.
Ver esta publicación en Instagram
“Dimensión Cero”: En Dimensión Cero, dirigida por Sunya Madrigal, apreciamos otra apuesta artística híbrida que vincula el espacio arquitectónico, dejando de ser un escenario de contemplación, y despierta potenciada por el flujo de la danza, cuya pulsión es un vaivén entre la volumetría del espacio y la mirada sensible de la cámara.
Ver esta publicación en Instagram
“El Coleccionista”: ¿Hay más de un amor? En este corto, dirigido por Juan Godoy Llanos, un chico analiza los diferentes tipos de amor que una persona puede llegar a tener durante toda su vida.
Este registro audiovisual llega a una reflexión ambigua, que puedes cuestionar, pero que al fin es satisfactoria.
Ver esta publicación en Instagram
“Les Barricades Mystérieuses”: Dirigida por Anne Charrin, Lise Charrin, Aude Charrin, Jean-Marie Gatin, nos posiciona en un teatro bajo la lluvia, el público se apresura. Un hombre cansado llega por la entrada de los artistas. Atrapado por los engranajes de este teatro-máquina donde el tiempo es cambiante, y guiado por una fuerza desconocida, el hombre se sumerge en el corazón de una tormenta con múltiples rostros.
Un cortometraje sensorial, sin diálogos, con acentos simbolistas e imaginarios. Entre sueño y realidad, en un espacio psíquico fantasioso o en una realidad transformada, las correspondencias y los abismos se multiplican.
Ver esta publicación en Instagram
“Ecdisis. acciones para mudar de piel: Licuar”: es una obra que se presenta en una serie de capítulos, los que a modo de capas de piel abordan la transformación en la comunicación social y tecnológica que estamos viviendo como sociedad. Basándose en el estudio de los procesos biológicos de ECDISIS y METAMORFOSIS que realizan algunos seres vivos para poder crecer y con una perspectiva transdisiciplinar, la compañía mundomoebio encarna en cuerpo, imagen y movimiento, reflexiones que surgen el año 2017 y se intensifican el año 2020 tras la revuelta social y la pandemia.
El lenguaje escénico de esta propuesta conjuga la investigación en prácticas somáticas e improvisación con el lenguaje cinematográfico y la intervención de sitio-específicos en entornos naturales, espacios escénicos, urbanos e íntimos
Una videodanza que reflexiona acerca de la transformación líquida del tiempo y del movimiento en la percepción digital. Dos relatos entretejidos que interpelan al cuerpo y a su experiencia dentro de la transformación. Los códigos que motivan esta accion surgen del proceso de metamorfosis, mixturando registros en entornos naturales, urbanos e íntimos en medio de la pandemia.
Ver esta publicación en Instagram
Podrás encontrar toda la información sobre las películas, actividades, talleres y conversatorios que serán parte de esta novena edición del Festival BioBioCine en la página web www.festivalbiobiocine.cl y a través de las redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter.
Festival Internacional BioBioCine es producido y organizado por Imaginaria Audiovisual y cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio