El cine experimental que nace desde el Festival Internacional BioBioCine

El cine experimental que nace desde el Festival Internacional BioBioCine

En esta primera edición de “Límites confusos: Reflexiones en la creación de cine experimental” se acompañarán a 12 proyectos desde su etapa inicial hasta su estreno el próximo año en la 10º edición aniversario de nuestro Festival BioBioCine.

Durante 8 años de creación dentro del Festival BioBioCine, Cin(E)xperiencias abrió una puerta a la exhibición de obras cinematográficas que transitan en la experimentación de este arte. Este espacio, además de la selección de películas experimentales, se vincula con la investigación escénica. En las versiones anteriores del Festival BioBioCine, el espectador ha experimentado de forma directa el desarrollo de otras disciplinas de las artes vivas como ha sido la performance, danza contemporánea, artes visuales, arte sonoro y el teatro experimental.

“Límites confusos: Reflexiones en la creación de cine experimental” es la nueva iniciativa del Festival Internacional BioBioCine que nace a partir de la sección Cin(E)xperiencias para creación de proyectos artísticos experimentales desde el territorio chileno y Latinoamericano. De la convocatoria, que estuvo abierta desde el 17 de mayo al 5 de junio, se seleccionaron 12 proyectos artísticos, dos más de los cupos anunciados en la convocatoria. “Para nosotros es un desafío como equipo al ser la primera vez que realizamos esta residencia formativa en cine experimental. Fue complejo hacer una selección debido a las propuestas de los postulantes creadores, por lo mismo ampliamos dos cupos más” comenta Luis Corvalán Correa, programador de Cin(E)xperiencias y gestor de esta iniciativa.

Te presentamos a los 12 seleccionados de esta primera versión de “Límites confusos: Reflexiones en la creación de cine experimental”:

  • Matías Rojas Ruz, Chile.
  • Natalia Cano, Argentina.
  • Omar Arroyo, Chile.
  • Claudia Figueroa Muro, Perú.
  • Ferrán Vergara, Chile.
  • Violeta Paus y María José García, Chile.
  • Isis Cáceres Catrin, Chile.
  • Theo Ríos Córdova, Chile
  • Alejandro Iturra González, Chile
  • Mariafernanda Altamirano Fernández, Chile
  • Lenny Gómez Herández, Guatemala.
  • Colectivo Not Modern, Chile.


En esta primera etapa contará con clases magistrales con exponentes del cine arte y experimental nacional e internacional entre los que se encuentran Rubén Guzmán, cineasta argentino; Pablo A. Pinochet, diseñador de sonido; Cristian Espinoza, artista visual; Francisco Huichaqueo, cineasta y artista visual mapuche; Niles Atallah, cineasta; Joaquín Cociña artista visual y cineasta y Mowat, compositor y productor musical. Si bien las actividades de formación para “Límites confusos: Reflexiones en la creación de cine experimental” están orientadas a los seleccionados para esta convocatoria, algunas de las clases estarán abiertas a todo público.

La segunda etapa de esta iniciativa se desarrollará en los meses de septiembre y diciembre de este año, acompañando a los proyectos seleccionados a través de encuentros de conversación y revisando avances de cada obra, para finalizar en marzo 2022 de manera que los proyectos artísticos sean presentados en lo que será la 10º edición del Festival Internacional BioBioCine.

“Dar un espacio y apoyo a creadoras y creadores jóvenes de cine experimental es una de nuestras búsquedas, entonces fue sorprendente ver los resultados que tuvo esta convocatoria pensando también en la proyección que tiene este trabajo y el acompañamiento que vamos a realizar de los proyectos durante los próximos meses. Es primera vez que realizaremos esta estrategia, donde veremos nacer los proyectos y luego abrirse al mundo desde nuestra plataforma de Cin(E)xperiencias en el Festival Internacional BioBioCine, así que estamos contentos y esperamos que esto tenga un buen desarrollo tanto para los postulantes creadores como para quienes impartirán las clases” señala Luis Corvalán Correa, quien también integra el grupo de formadores.

Joaquín Cociña y Luis Corvalán en la 7º edición del Festival Internacional BioBioCine (2019)

Podrás encontrar toda la información sobre las películas, actividades, talleres y conversatorios que serán parte de esta novena edición del Festival BioBioCine en la página web www.festivalbiobiocine.cl y a través de las redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter.

Festival Internacional BioBioCine es producido y organizado por Imaginaria Audiovisual y cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.