El nuevo mundo en la imagen del 9º Festival BioBioCine

El nuevo mundo en la imagen del 9º Festival BioBioCine

Con la idea de historias para un nuevo mundo, el dibujante penquista Pipe Oliva nos ilustra la nueva forma de vernos en la imagen de nuestra próxima edición online, que celebraremos del 18 al 30 de junio.

Este año no será posible reunirnos en las salas para celebrar nuestra 9º edición, las condiciones sanitarias en las que nos encontramos no lo permiten. Nuestra invitación como Festival BioBioCine es a disfrutar, de forma libre y gratuita, de nuestras películas y actividades desde el 18 al 30 de junio, resguardados desde nuestros hogares y acompañados de quienes queremos proteger. 

Más que un festival de cine, nos constituimos como un encuentro de saberes, lenguajes y conocimientos. Nuestro espíritu, representado en el Trapeñi, año a año es ilustrado por un artista de nuestro territorio. La imagen de la 9º edición de Festival BioBioCine busca comunicar la transformación que estamos viviendo como sociedad, a causa de la pandemia y que nos vincula con el encierro, distanciamiento con nuestros seres queridos, largas cuarentenas, sobrecargas, desempleo y escasez.

La imagen de este año ilustra al Trapeñi fragmentado en nueve partes, que representan los nueve años de nuestro Festival Internacional BioBioCine, un número que en las culturas latinoamericanas representa un nuevo inicio. Para este año, la imagen de nuestra 9º edición estuvo a cargo del dibujante penquista Pipe Oliva, quien a través de la idea de “Historias para un nuevo mundo” intenta reflejar estas nuevas formas de convivencia, evolución y comunicación. 

Conceptos como: digital, confinamiento, pandemia, sociedad, comunicación y Latinoamérica están directamente relacionados con la imagen, que propone el vínculo entre nuestro Festival, a través del espíritu del Trapeñi, y los hechos y acontecimientos que están ocurriendo ahora, tanto en Chile como en el mundo debido a la pandemia y las medidas que hemos tenido que adoptar para convivir con el Covid-19. 

bocetos afiche fibbc 2021

“El color y la temperatura del cartel, nos evoca lo artificial y lo digital, al pixel como elemento principal en esta deconstrucción del individuo en función de tonos RGB o colores pantalla, no imprimibles ni tangibles, una nueva forma de vernos”, nos cuenta Pipe Oliva, dibujante y responsable de la imagen de este año. Todo esto se logra identificar en los colores y formas que aluden a lo digital, sin embargo, la territorialidad de Latinoamérica, Chile y la región del BioBio, frontera norte del Wallmapu, también están presentes en la imagen a través de sus colores, “sus bosques y arreboles al fin del mundo, la última esperanza, las reservas de agua, custodiadas y resguardadas por el Pueblo Mapuche” menciona el ilustrador. 

En junio 2020, celebraríamos la octava versión de nuestro festival, un encuentro intercultural que ha buscado ser un crisol de conocimientos y saberes desde el cine, instalados en la frontera norte del pueblo Mapuche. Bajo el concepto del cine como resistencia y revolución, la imagen en manos de Pipe Oliva, nos permitió reconocer un Concepción en llamas, que luchaba despierto con la gente en las calles. Hoy, en cambio, el escenario es diferente, nos trasladamos a las pantallas, en nuestros hogares y los encuentros son a distancia. Seguimos luchando y resistiendo, igual que el año pasado, con la sobrecarga, con cumplir en todos nuestros roles, ser padres, estudiantes, trabajadores, dueños (as) de casa y con nosotros mismos.

Como profesional y como persona diría que los aspectos que pretende cubrir el Festival están vinculados a un pensamiento conjunto de opiniones y hechos concretos, en donde se trabaja en función de la colaboración, el discurso, la amistad y el reconocimiento de cada unas de las disciplinas vinculadas al cine. Trabajar con el Equipo del Festival, conjunto a otros proyectos de la región como “Kondimento,”  agencia de diseño y “Monstruosa”, estudio de animación, ha sido muy gratificante al ver concretada una imagen que cumple con creces los planteamientos propuestos para esta novena versión” comenta Pipe Oliva su experiencia tras dos años ilustrando la imagen del Festival BioBioCine.