
07 Jun Festival BioBioCine celebrará su 9º edición online con historias para un nuevo mundo
Serán más de 100 películas programadas en nuestra 9º edición de Festival BioBioCine. El evento online tendrá capacidad de 500 butacas virtuales por película y se podrá acceder a la programación gratuita, que estará disponible en todo el territorio nacional, desde el 18 al 30 de junio en www.festivalbiobiocine.cl.
Desde el año 2013 nuestro Festival Internacional BioBioCine ha celebrado su evento en Concepción acondicionando con la mejor tecnología cinematográfica salas tradicionales de la ciudad, como el clásico Teatro de la Corporación Cultural Universidad de Concepción, con proyectores DCP y sistema de sonido envolvente (5.1) para procurar la misma experiencia que las salas de cine comerciales. El público, en su mayoría penquista, podía ir caminando de una sala a otra confiando en nuestra programación e ingresar a las salas, de forma libre y gratuita, para ver las películas que provenían desde diversos rincones del mundo. Al terminar los créditos estaba la posibilidad de dialogar junto al resto del público y alguien del equipo realizador de la película, muchas veces el mismo director o productor, para que pudiera dar más detalles sobre lo que acabábamos de observar.
Y aunque parece paradójico que se permita la apertura de los grandes centros comerciales, con aforo máximo de una persona cada 10 m2, las condiciones sanitarias no permiten la reapertura de las salas de cine ni los espacios culturales que tan necesarios se hacen para enfrentar las estrictas medidas de confinamiento. Ante el actual panorama, nuestro Festival Internacional BioBioCine celebrará su edición online del 18 al 30 de junio de carácter libre y gratuito donde, por primera vez, se podrá acceder desde todo el territorio nacional a la programación disponible en su página web www.festivalbiobiocine.cl
Bajo la premisa de “Historias para un nuevo mundo” serán alrededor de 100 películas, además de conversatorios, talleres y actividades, que estarán disponibles durante los días del Festival BioBioCine. Aprovechando las ventajas de esta nueva modalidad, será cada persona la que decida en qué horario y lugar disfrutar de la programación desde la comodidad y seguridad de sus hogares como una forma de protegernos y proteger a los que queremos, sin dejar de acompañarnos a través de las películas.

Puelmapu presenta en su selección oficial «La humanidad» de Gustavo Gzain
Dentro de toda nuestra programación gratuita, con capacidad de 500 butacas virtuales por película, el Festival Internacional BioBioCine contempla la Competencia Internacional de Cortometrajes, donde el jurado está conformado por Fernanda Barros, artista visual y directora de contenidos de BiblioQuinoa, Minerva Campos Rabadán, investigadora española especializada en cine y audiovisual y Orly Pradenas, actriz y presidenta del Sindicato de Actores, Actrices, Trabajadores y Trabajadoras de Artes Teatrales de Chile (SIDARTE). En la Competencia Internacional de Largometrajes serán jurado Macarena Aguiló, directora y productora miembro de la Asociación de Documentalistas de Chile (ADOC), Diego Carriqueo, director artístico del Festival Audiovisual de Bariloche (FAB) y Paola Castillo, documentalista y directora ejecutiva de la Corporación Chilena del Documental (CCDoc) y directora adjunta de Chiledoc.
Además de la competencia que refleja el carácter del Festival Internacional BioBioCine, se encuentran las secciones no competitivas de “Hecho en Chile” y “Hecho en BioBio”, que rescatan la cinematografía nacional y regional, “Cin(e)xperiencias”, espacio de cine experimental; “Venas Abiertas”, cuyas películas tratan temáticas de conflictos sociales de los pueblos originarios; “Puelmapu”, largometrajes que reflejan conflictos de la Patagonia Argentina; “Marginales” que en esta 9° versión tendrá una retrospectiva de la cineasta Verónica Quense; “Memoria Fílmica” que contará una selección del trabajo de Jorge Sanjinés, fundador del grupo Ukamau y “Hecho para la Niñez” donde el foco está en aquellas historias que nos ayuden a pensar con las infancias no sólo a este mundo que deja de ser, sino también a este mundo que debemos comenzar a repensar, reinventar y reconstruir conjuntamente.

Marginales presenta en su selección oficial «Santas Putas» de Verónica Quense
Se suman para esta edición online las muestras “Abya Yala”, una selección de historias traídas desde Uruguay y “Raíz”, compilado íntimo y experimental con relatos escritos y animados por mujeres latinoamericanas. Además del visionado de las películas, el público desde sus hogares tendrá la posibilidad de ver entrevistas exclusivas con los realizadores, productores y actores de las películas donde profundizan en las historias que son parte de esta construcción del nuevo mundo.
Podrás encontrar toda la información sobre las películas, actividades, talleres y conversatorios que serán parte de esta novena edición del Festival BioBioCine en nuestra página web www.festivalbiobiocine.cl y a través de las redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter.

Hecho para la Niñez presenta en su selección oficial «Binti» de Frederike Migom
Festival Internacional BioBioCine es producido y organizado por Imaginaria Audiovisual y cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.