Festival Internacional BioBioCine anuncia selección oficial de su 10° edición aniversario

Festival Internacional BioBioCine anuncia selección oficial de su 10° edición aniversario

 

  • Son 65 películas que estarán disponibles gratuitamente, presencialmente en salas y de manera virtual en el sitio web del Festival, desde el 18 al 23 de julio.

 

El Festival Internacional BioBioCine celebra su 10° edición aniversario este 2022, un proyecto gestado desde la región del BioBio y que, tras dos años de realización remota, apuesta por una programación híbrida: presencial en salas para el público de Concepción y alrededores, y de manera virtual para llegar a personas de todo Chile.

Este año, las salas donde se realizará el Festival BioBioCine serán Teatro UdeC (O’Higgins 650, Concepción), Teatro Biobío (Avda. Raúl Silva Henríquez 477, Concepción), Colegio Médico Concepción (Diagonal Pedro Aguirre Cerda 1180, Concepción) y Artistas del Acero (O’Higgins 1255, Concepción), acondicionadas para procurar la misma experiencia que las salas de cine comerciales. Se podrá acceder desde todo el territorio nacional a la programación virtual disponible a través del sitio web www.festivalbiobiocine.cl.

Además de la Competencia Internacional de Largometrajes y Cortometrajes, que refleja el carácter del Festival Internacional BioBioCine, se encuentran las secciones no competitivas: Hecho en BioBio y Hecho en Chile que rescatan la cinematografía regional y nacional; Hecho para la Niñez, programación para las niñeces; Cin(E)xperiencias, espacio de cine experimental; Marginales que en esta 10° edición tendrá una retrospectiva del cineasta Nicolás Videla; Puelmapu, películas que reflejan conflictos de la Patagonia Argentina; Venas Abiertas, cuyas películas tratan temáticas de conflictos sociales de las primeras naciones; Marginales que en esta 10° edición tendrá una retrospectiva del cineasta Nicolás Videla; Memoria Fílmica; cine patrimonial e histórico; Raíz, una mirada a la filmografía de Paola Castillo y Cosmos, la nueva sección que se suma para este año cuyo foco está en el medioambiente.

En las altas montañas de la región del BioBio, bajo bosques de araucarias milenarias donde los secretos ancestrales del pueblo mapuche viven, habita el Trapeñi. Conocido como Puma Chileno, felino dueño del bosque y las alturas y cuyo nombre en español sería “Hermano Mayor”, cuidador de la sabiduría y protector de su pueblo. Cuentan, los antiguos, deambula entre estos lugares y ante el encuentro con el hombre deja la marca de sus garras en el cuerpo de éste como testimonio eterno de su reunión. El hombre, tras su experiencia con el Trapeñi, nunca vuelve a ser el mismo. El relato del Trapeñi simboliza el espíritu del Festival BioBioCine, y es bajo esta misma cosmovisión del Festival que se realiza la selección de las películas.

La Selección Oficial para esta edición aniversario contempla un total de 65 películas, de 21 países distintos y cuya programación en su mayoría. A continuación, revisa el listado de nuestra Selección Oficial 2022

 

Selección Oficial Competencia Internacional de Largometrajes

  • 1970 (Polonia) de Tomasz Wolski
  • Al Amparo del Cielo (Chile) de Diego Acosta
  • Boreal (Paraguay) de Federico Adorno
  • Eles transportan a Morte (España) de Helena Girón y Samuel M. Delgado 
  • Husek (Argentina) de Daniela Seggiaro
  • Jack’s Ride (Portugal) de Susana Nobre
  • This Rain Will Never Stop. (Ucrania) de Alina Gorlova

 

Selección Oficial Competencia Internacional de Cortometrajes

  • Acordate dame un beso al despertar (Argentina) de Estefanía Clotti
  • Cielo de Agosto (Brasil-Islandia) de Jasmin Tenucci 
  • Cuando se Calme la Lluvia (El Salvador) de Guillermo Argueta
  • Domy+Ailucha: Cenas Kets! (Portugal-Francia) de Ico Acosta
  • Héctor (Chile) de Victoria Giesen Carvajal
  • La raíz de mis días (Chile) de Katherine Antivilo
  • Las Brígidas (Chile) de Julieta Morales San Martín 
  • Los últimos vecinos (Chile) de Álvaro Rivera
  • Luz (Chile) de Emilio Torres
  • Madrugada (Portugal) de Leonor Noivo
  • MTI (Chile) de Mauricio Corco
  • Pilona (Perú) de July Naters
  • Por la razón o la fuerza (Chile) de Giarella Araya Vega
  • Se alquilan lavadoras (Colombia) de Jeferson Romero
  • Trumpets in the sky (Territorio Palestino, Líbano) de Rakan Mayasi

Selección Oficial Hecho en BioBio 

  • La lluvia hará que las flores crezcan de Catalina Retamal Espinoza
  • Paradigma De Un Filicida de Sebastián Barros Cárdenas 
  • La memoria viva de Valentina Durán
  • Un año después según mi tata de Aurora Montero

 

Selección Oficial Hecho en Chile

  • El cielo está rojo de Francina Carbonell
  • El sabio de la tribu de Ricardo Carrasco
  • La nave del olvido de Nicol Ruiz
  • Matar a Pinochet de Juan Ignacio Sabatini
  • Sergio Larraín: el instante eterno de Sebastián Moreno
  • Un lugar llamado dignidad de Matías Rojas Valencia
  • Zurita y los asistentes de Jael Valdivia

 

Selección Oficial Hecho para la Niñez

  • Jackie & Oopjen (Países Bajos) de Annemarie van de Mond
  • Nahuel y el libro mágico (Chile) de Germán Acuña
  • Tarsilinha (Brasil) de Celia Catunda y Kiko Mistrorigo

Selección Oficial Cin(E)xperiencias

  • Azul (Uruguay) de Lucía Haro
  • Cerda (Chile) de Bárbara Muñoz Gómez
  • Historia De Una Flor (España) de José Manuel Rebollo
  • Int. (Chile) Joaquín Varas Pavez
  • Mundo Nulo (Chile) de Litre Collao
  • Plasticoceno (Argentina) de Paz Guerrero
  • Self-Shot Film (Kazajistán) de Marat Narimanov
  • Sola y Fatal (Chile) de Pía Tapia y Felipe Lorral
  • Self-Shot Film (Estados Unidos) de Roberto Forns-broggi
  • Volver A Casa (Chile) de Arnaldo Bruno y Sebastián Lapostol

 

Selección Oficial Marginales

  • El diablo es magnífico, de Nicolás Videla
  • Travesía Travesti de Nicolás Videla
  • Naomi Campbel de Camila José Donoso y Nicolás Videla

 

Selección Oficial Puelmapu

  • Antennuncuy de Rubén Guzmán
  • Bela Veiko de Diego Lumerman
  • La tierra que arde de Pablo Pérez Fiedler 
  • Lleno de ruido y dolor de Nacho Aguirre

 

Selección Oficial Venas Abiertas 

  • Fiesta Nacional (México) de Augusto de Alba
  • Soy moderno, soy indio (Brasil) de Carlos Eduardo Magalhães
  • Ophir (Papúa Nueva Guinea) de Alexandre Berman y Ollivier Pollet

 

Selección Oficial Memoria Fílmica 

  • Chile junio 1973 (Chile) de Eduardo Labarca
  • Incendio (Chile) de Carlos del Mudo
  • Oro en la mano (Argentina) de Adelqui Millar
  • Recado de Chile (Chile) de Carlos Flores del Pino, José Román, Pedro Chaskel

 

Selección Oficial Raíz

  • Genoveva de Paola Castillo
  • La Última huella de Paola Castillo
  • 74 m2 (Chile) de Tiziana Panizza y Paola Castillo

Selección Oficial Cosmos

  • En el nombre del Litio (Argentina) de Tian Cartier y Martín Longo
  • RIO: Ríos influenciando al océano (Chile) de Jorge León Muñoz 

 

Festival Internacional BioBioCine es producido y organizado por Imaginaria Audiovisual y cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.