
15 Jul La comunidad disidente en las historias de Marginales
- En esta edición de Festival BioBioCine serán 3 películas del cineasta Nicolás Videla que nos revelarán los códigos de un mundo disidente y la búsqueda por el reconocimiento en una sociedad hostil y patriarcal.
Tres intensas historias que convergen para visibilizar transiciones y luchas son las que nos trae el cineasta Nicolás Videla en la Selección Oficial Marginales para esta edición del Festival BioBioCine. Tal como el nombre de esta sección lo expone, el trabajo de Nicolás se ha caracterizado por revelar a la sociedad una realildad que no muchos quieren ver. Una realidad silenciada, violentada y marginada.
El cine como herramienta sirve para representar distintas realidades e historias, construir memoria y visibilizar parte de las problemáticas que aquejan a la comunidad LGTBIQ, y que podrás ver en los tres largometrajes que se reúnen en esta sección: Naomi Campbell (2013), El diablo es magnífico (2016), y Travesía Travesti (2016).
Naomi Campbell (2013) es el título del primer largometraje de Videla. Este aborda la historia de Yermén, una mujer trans quien vive y se desarrolla en la periferia de la población La Victoria. Enraizada en la pobreza y marginalidad, anhela cambiar su cuerpo, por lo que decide participar en un concurso de televisión sobre cirugías plásticas. Aquí conocerá a otra mujer quien manifiesta inmediatamente que desea tener el mismo cuerpo que Naomi Campbell.
El diablo es magnífico (2016) retrata la historia de Manu Guevara, una chilena trans que vive en París. En un París que no es tan perfecto como nos han pintado y que se aleja completamente de ser “la capital del amor”. En este lugar, Manu enfrentará la cotidianidad y la serie de emociones que esto conlleva al existir y lidiar en un sistema binario, hetero y patriarcal. Su camino se verá obstaculizado por dificultades y decisiones que tomar, pero su fortaleza y vitalidad mantendrán vivos sus anhelos de abrazar la vida.
En el marco de la revuelta vivida el 2019 en nuestro país se desarrolla la trama del tercer largometraje de Nicolás Videla: Travesía Travesti. Este no solo trata la crisis neoliberal que experimenta el país, sino que también las disputas por ego, poder y vanidad que se generan entre Maraca Barata y Anastasia María Benavente, dos mejores amigas que son parte de una compañía teatral rota y escindida. Entre brillos, plumas y trajes exóticos su amistad se pondrá a prueba, al igual que su permanencia en el mundo teatral.
El acceso a todas nuestras películas es gratis, en salas se requerirá pase de movilidad y el uso de mascarilla es obligatorio. Podrás encontrar toda la información sobre las películas que serán parte de esta 10° edición del Festival Internacional BioBioCine y revisar nuestra programación en el sitio web www.festivalbiobiocine.cl y a través de las redes sociales en Facebook, Instagram, Twitter y Youtube.
Festival Internacional BioBioCine es producido y organizado por Imaginaria Audiovisual y cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.