La narrativa y oralidad en el imaginario artístico del Taller “Memoria y Territorio”

La narrativa y oralidad en el imaginario artístico del Taller “Memoria y Territorio”

  • Centrado en el territorio y la memoria, el taller busca impulsar la creatividad narrativa a desarrollar durante los días del Festival Internacional BioBioCine.

 

Territorio, vivencias y memorias individuales y colectivas son los lugares comunes para la creación del taller “Memoria y Territorio” que impartirá el actor, director y dramaturgo mapuche, Roberto Cayuqueo, durante la 10° edición del Festival BioBioCine.

“Memoria y territorio” tiene su origen el año 2019, desde la necesidad de escritura que contara con contenidos teatrales e influencias de otras disciplinas. “Este taller se centra en el territorio, en el lugar, en un sitio específico que todos habitamos, pero que es diferente en cada persona, de eso está compuesta nuestra identidad y creatividad. Desprender esas historias únicas e irrepetibles desde nuestros territorios es lo que busca este taller”, explica Roberto Cayuqueo.

El site especific o sitio específico, es una técnica de creación contemporánea que el actor ha desarrollado junto a comunidades mapuche. “Esta técnica se adapta muy bien con la filosofía del pueblo mapuche y sus relatos, ya que la creación emerge desde los diferentes territorios, sus vivencias y de sus habitantes”, detalla el artista.

Quienes participen del taller podrán encontrar un espacio donde trabajar con técnicas narrativas y de relato oral, trabajando con elementos poco usuales para un taller de escritura como son mapas, fotografías antiguas, cartografía colectiva y las mismas calles de Concepción waria (ciudad).

El objetivo del taller es impulsar la creatividad narrativa a partir del territorio habitado e imaginado y la memoria personal y colectiva. “A todas las personas les han ocurrido sucesos dignos de ser contados. Todos los días suceden cosas únicas. Nadie está privado de poder crear” expresa Roberto Cayuqueo. 

El uso del territorio y la memoria como punto de partida para la escritura es sólo una manera más de impulsar una idea, por lo que este taller propone una instancia para nutrir desde la variedad de los participantes para desarrollar un texto narrativo como producto final del taller.

El taller gratuito se desarrollará desde el martes 19 al viernes 22 de julio, en horario de 10:00 a 13:00 horas y está dirigido a quien esté interesado en construir un texto o guión a partir del territorio habitado y la memoria La convocatoria para postular al taller se encuentra disponible hasta el 14 de junio, para inscribirte ingresa a  www.festivalbiobiocine.cl/talleres

Créditos fotografía: Fundación Colectivo Epew