Lo recóndito y místico en las historias de Puelmapu

Lo recóndito y místico en las historias de Puelmapu

 

  • En esta edición del Festival Internacional BioBioCine cuatro películas traídas desde el país trasandino son reunidas en colaboración con el Cineclub Jorge Prelorán de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer.

 

En esta 10° edición de nuestro Festival están presentes las historias de aquellos que habitan fervientemente la zona cordillerana; de un lugar que prevalece al igual que sus relatos, un pueblo que hoy más que nunca se mantiene vivo, expectante y fuerte en la tierra que ahora denominamos Argentina.

 

Las temáticas principales que abordan estas cuatro películas relatan sobre lo que conlleva vivir en el territorio hasta experiencias recónditas de lo desconocido. El Festival Internacional BioBioCine, en colaboración con el Cineclub Jorge Prelorán de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, presenta la Selección Oficial Puelmapu.

 

«Antennuncuy» de Rubén Guzmán podemos observar la travesía en el altiplano de los Andes del fantasma de un antropólogo de ascendencia sueca, el cual, años antes de su fallecimiento había realizado diversos estudios relacionados a su profesión allí y para su extrañeza ocurre un encuentro con otra alma del sector. En la película se puede ver la relación entre el mundo de los muertos y el pasado que nunca deja de querer formar parte del presente.

 

«Bela Veiko» una película realizada por Diego Lumerman y basada en la historia de un hombre proveniente de Europa con un registro de vida en blanco, solo se conoce de él su oficio y motivaciones; encontrar un tesoro místico en la aún más celestial y divina Cordillera de los Andes.

 

«La tierra que arde», en esta producción de Pablo Pérez Fiedler veremos los estragos de una situación que marcó a la cordillera Argentina durante el 2015 y cómo fue la lucha contra ella; el incendio en la Patagonia 7 años atrás causó bastantes estragos en la región, el fuego y los focos ígneas arrasaron con miles de hectáreas, llevándose consigo una diversidad de animales, inmobiliarios y bosques nativos, todos completamente devastados.

 

«Lleno de ruido y dolor» dirigida por Nacho Aguirre nos presenta la historia de tres criminales que desean robar un banco cueste lo que cueste, sin embargo, un comisario está a su acecho para detenerles. A raíz del azar de la vida sus planes de asalto en la Patagonia no salen como esperaban.

 

El acceso a todas nuestras películas es gratis, en salas se requerirá pase de movilidad y el uso de mascarilla es obligatorio. Podrás encontrar toda la información sobre las películas que serán parte de esta 10° edición del Festival Internacional BioBioCine y revisar nuestra programación en el sitio web www.festivalbiobiocine.cl y a través de las redes sociales en Facebook, Instagram, Twitter y Youtube.

Festival Internacional BioBioCine es producido y organizado por Imaginaria Audiovisual y cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.