Rescate y conservación del medioambiente se reúnen en las historias de Cosmos

Rescate y conservación del medioambiente se reúnen en las historias de Cosmos

  • Esta nueva sección programada en la 10° edición del Festival Internacional BioBioCine refleja dos realidades en torno a la naturaleza, sus reglas y sus defensores en Chile y Argentina.

 

Las películas con temáticas de medioambiente, territorio y zonas de sacrificio, han estado presentes de alguna u otra forma en las distintas ediciones del Festival Internacional BioBioCine. Sin embargo, este año están integradas en una sección especial: “Selección Oficial Cosmos”.

Con las películas “En el nombre del litio”, de Tian Cartier y Martín Longo (Argentina), y “RIO: Ríos Influenciando al Océano” de Jorge León Muñoz (Chile), esta nueva sección busca reflexionar sobre el concepto de la naturaleza y todo el trasfondo que conlleva. El mundo que habitamos es nuestra casa, pero la influencia antropogénica pone en peligro este lugar que nos abraza desde el nacimiento. Te invitamos a reflexionar a partir de estas historias que se presentan en “Cosmos”.

 

 

“En el nombre del litio”, nos presenta dos formas totalmente distintas de relacionarse con la naturaleza. Desde la visión de los cineastas Tian Cartier y Martín Longo vemos la lucha de los habitantes de El Moreno, en Salinas Grandes, Jujuy, cuyo territorio fue habitado por sus ancestros. Por otro lado están los intereses económicos y políticos de quienes están dispuestos a convertir al salar en una zona de sacrificio. Todo esto por su desesperada necesidad de encontrar en el litio una alternativa al petróleo, a pesar de arrasar con hogares y tradiciones. Es por esto que las comunidades del norte argentino se unen para evitar que las multinacionales consigan lo que más desean: el nuevo oro blanco.

 

Regiones del sur de Chile son las locaciones de “RIO: ríos influenciando al océano”, película que explora la influencia de los ríos en el océano, entrelazando la evidencia científica y los saberes locales. De esta forma, evidencia cómo los ríos BioBio, Valdivia y Puelo alimentan el mar (golfo de Arauco, bahía de Corral, fiordo de Reloncaví), y el efecto de la acción humana en dicho proceso natural. Jorge León Muñoz, investigador del Centro INCAR, con la intención de educar y divulgar sobre este tema, demuestra la importancia de recuperar y mantener la relación con los ríos y sistemas costeros que nos rodean. 

 

El acceso a todas nuestras películas es gratis, en salas se requerirá pase de movilidad y el uso de mascarilla es obligatorio. Podrás encontrar toda la información sobre las películas que serán parte de esta 10° edición del Festival Internacional BioBioCine en el sitio web www.festivalbiobiocine.cl y a través de las redes sociales en Facebook, Instagram, Twitter y Youtube.

Festival Internacional BioBioCine es producido y organizado por Imaginaria Audiovisual y cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.