Artista Visual, Cineasta y Profesor de Artes Visuales de la Universidad Concepción
Músico, Compositor y Diseñador Teatral
Consultora Internacional y Gestora cultural especializada en Mercados Cinematográficos Internacionales. Crítica de Cine.
Director: Pablo Radice / País: Argentina / Año: 2017 / Duración: 13 minutos
Sinopsis: Efraín y José, dos gemelos homocigotas que son médicos, uno obstetra y otro forense. Las antípodas de la vida abordadas por dos personas unidas desde su gestación.
Synopsis: The Twin brothers Efrain and Jose are both medics. Where the one is an obstetrician, helping bring babies to the world, the other is a forensic doctor, examining corpses who were victims of violent crimes. A film about identity and extremes, that raises questions about life and death.
La proyección será el día miércoles 18 de abril a las 17:30 hrs en el Aula Magna.
Director: Ico Costa / País: Marruecos / Año: 2017 / Duración: 21 minutos
Sinopsis: Inhambane. Mozambique. El mejor Rey. Samsung galaxy. Versace Babes. Gallo blanco. No hay mondadientes en Noruega. Cocoteros. Frutas Baobab. Superfruits. Vitamina C. Passiflora. Ácido alfa-linolénico. SMS en chino. Megabytes. Hotel Cardoso. El café es una adicción del hombre blanco. Ngadzango. Mi mujer. Nafta.
Synopsis: Inhambane. Mozambique. King-Best. Samsung Galaxy. Versace. Babes. White rooster. There are no toothpicks in Norway. Coconut trees. Baobab fruits. Superfruits. Vitamine C. Passiflorine. Alpha-linolenic acid. SMS in Chinese. Megabytes. Hotel Cardoso. Coffee is a white man’s addiction. Ngadzango. My woman. Nafta.
La proyección será el día jueves 19 de abril a las 16:15 hrs en el Aula Magna.
Director: Karam Ghossein / País: Líbano / Año: 2017 / Duración: 20 minutos
Sinopsis: En las afueras de la ciudad, justo al lado del mar, se ubica un camino principal que conduce al aeropuerto internacional de la capital Beirut. La mayoría de las casas que están ahí son construcciones ilegales, levantadas rápidamente para vivir junto a la carretera. Karam Ghossein combina imágenes del barrio con impresiones callejeras de hoy en día. Los eventos del pasado no se pueden diferenciar de las observaciones del presente: un caleidoscopio de historias que tienen lugar en esta carretera. Desde el mar hasta el cielo, ida y vuelta. Pensamientos sobre la muerte de amigos y no tan buenos amigos. Por otra parte, los disparos y los gritos en la noche, las ambulancias, son excesivamente verdaderos. Rituales de masculinidad, peleas por el poder y la reputacion que han sobrevivido el paso del tiempo. Vestidos de novia de color rosa, hijos eligítimos. Historias que se mezclan para convertirse en una nueva vida.
Synopsis: On the outskirts of the city, right by the water, lies an arterial road that leads to Beirut’s international airport. Most of the houses standing there are illegal constructions, quickly erected for a life alongside the road. Karam Ghossein, combines pictures of the neighborhood with street impressions from the present day. Past events can’t be told apart from the observations of today: a kaleidoscope of stories that take place on this highway. From the sea, to the sky and back. Thoughts on the death of friends, and not so good friends. Exceedingly concrete by contrast, are the shots and screams in the night, the ambulances. Rituals of masculinity, Fights for power and reputation that have stood the test of time, Pink wedding dresses, illegitimate children. Stories merge to become a new life.
La proyección será el día sábado 21 de abril a las 16:45 hrs en el Aula Magna.
Director: Laura Herrera / País: México-España / Año: 2017 / Duración: 75 minutos
Sinopsis: En El Remolino, una diminuta comunidad campesina a orillas del rio más caudaloso de México, conviven dos insólitos hermanos: Esther, una valiente madre de familia, y Pedro, un campesino transexual. Sus vidas oscilan entre la defensa de sus formas de entender su identidad de género y papel en la comunidad y la cotidianidad rural cada vez más afectada por las inundaciones generadas por las crisis ambientales contemporáneas. Ellos, junto con sus familiares, nos guiarán a lo largo de un año convivencia por los ciclos de la naturaleza que los rodea y de la vida que se construyen en su día a día. El documental está guiado por los personajes principales: Esther, cuya cámara en mano se integra a la narración; y su hermano Pedro. Ellos nos adentran en sus universos personales para seguir su valiente forma de vida así como conocer sus visiones sobre el amor, la familia, la educación y la memoria. Antes que cualquier otro tópico, consideramos que esta película es un homenaje a las identidades femeninas que se están configurando actualmente en el mundo contemporáneo.
Synopsis: El Remolino (The Swirl) is a creation documentary on outstanding characters stuck in the most flooded region in Mexico: Esther, the brave mother of three children; and Pedro, her transvestite farmer brother. Their lives oscillate between defending their ways of understanding gender identity and their role in the community; and their everyday rural lives that have become increasingly affected by flooding due to climate change. People of water and earth, they will guide us through their reflections and coexistence throughout a year in nature’s cycles. The documentary’s cyclic narrative is guided by its characters, which represent important stages of life. The reflection, experience and purity of old age (Edelio); the analysis and maturity of an adult woman (Esther) focusing on her children’s education (Dana), the element of change and open-mindedness in a transvestite (Pedro), and the confusing thoughts on the future of a community coexist in a dialogue that echoes out to many situations currently unfolding in the world. A micro-cosmos that pours out on a larger scale.
La proyección será el día sábado 21 de abril a las 16:45 hrs en el Aula Magna.
Director: Lissette Orozco / País: Chile / Año: 2017 / Duración: 93 minutos
Sinopsis: En todas las familias existen secretos, y la mía no es la excepción. Cuando era niña tuve una ídola, mi tía Adriana. La imitaba, al punto de caminar y reír como ella. Pero hace un tiempo me enteré que en su juventud trabajó para la DINA, la policía secreta de la dictadura de Pinochet, cuando yo ni siquiera nacía. Hoy ella está prófuga de la justicia, acusada de secuestro y asesinato. Decidí involucrarme en su pasado para poder conocerla realmente, para luego emprender un viaje y enfrentarla en el lugar en que se encuentra escondida. ¿Será posible una reconciliación?
Synopsis: All families have secrets, and mine is not the exception. When I was a little girl, I looked up to my aunt Adriana. I imitated her, even her way of walking and laughing. But a while ago, I found out that when she was younger, and I wasn’t born yet, she worked for the DINA, the secret police in the dictatorship of Pinochet. Nowadays, she is a fugitive from justice, accussed of kidnapping and murder. I decided to get involved in her past to really know her, and then to embark on a journey and confront her in the place where she is hidden. Will a reconciliation be possible?
La proyección será el día miércoles 18 de abril a las 17:30 hrs en el Aula Magna.
Director: Constanza Gallardo / País: Chile / Año: 2017 / Duración: 65 minutos
Sinopsis: Cuatro personas transgéneras deambulan por las calles mientras nos hablan de sus experiencias de vida en un país que no les entiende. Sólo piden dignidad y respeto, luchando contra la peor cara de Chile.
Synopsis: Four transgender people roam the streets as they talk about their life experiences in a country that doesn’t understand them. They only ask for dignity and respect, fighting against Chile`s worst face.
La proyección será el día jueves 19 de abril a las 16:15 hrs en el Aula Magna.
Director: Marius Iacob / País: Rumania / Año: 2017 / Duración: 65 minutos
Sinopsis: Băile Herculane, uno de los balnearios más antiguos en Europa, donde hace siglos reyes y reinas lo usaban para bañarse en sus aguas medicinales, se convierte en un laberinto donde las personas de clase media baja se pierden en busca de bienestar. Este lugar se llama así por Hércules, quien, dice la leyenda, descansó en el sitio. Un biotopo de un eterno lugar donde todo parece estar conectado con Hércules, con la inmortalidad del cuerpo, con antiguos estádares de belleza y aguas medicinales. Relu, Mitica y Gelu, tres masajistas, sirven como guía a través de este «barato» Jardín del Edén de Europa del Este, y juntos crean un absurdo retrato de un Hércules moderno.
Synopsis: Baile Herculane, one of the oldest SPA resorts in Europe, where centuries ago kings and queens used to slip their bodies into the healing waters, becomes a labyrinth where the low – middle class people get lost in search for Well-Being. The place is named after Hercules who, legend says, has rested here. A biotope of a timeless place where everything seems connected with Hercules, body immortality, ancient beauty standards and healing waters. Relu, Mitica and Gelu, three self-made masseurs, serve as guides through this “low cost” East European Garden of Eden and together they create an absurd portrait of a modern Hercules.
La proyección será el día viernes 20 de abril a las 16:15 hrs en el Aula Magna.