Venas abiertas un territorio en conflicto continuo, el destierro de lo propio, la aniquilación del alma y la guerra continua contra los primeros habitantes de estas tierras son el espíritu de una selección basada en los gritos sordos de las gentes y sus historias.
Director: Guido Brevis / País: Chile / Año: 2018 / Duración: 70 minutos
Sinopsis: Aborda la temática de las relaciones entre sociedad chilena – Pueblo Mapuche, incorporando perspectivas desde la salud mental, la memoria y como eje articulador el caso del detenido desaparecido de la dictadura cívico – militar de Pinochet, el estudiante universitario Nelson Curiñir Lincoqueo.
Miércoles 24 | Colegio Médico | 20:00hrs // Jueves 25 | Alianza Francesa | 15:30hrs.
Director: Guido Brevis / País: Chile / Año: 2015 / Duración: 50 minutos
Sinopsis: Para Agustina, Elisa y “Chino“ Paillán, la Tierra que habitan está viva. Sus vidas tienen una relación fundamental con el tiempo, los hechos y las características de su entorno; tres historias en un relato que conlleva la búsqueda del equilibrio desde el sentido común arraigado en la cultura mapuche.
Viernes 26 | Aula Magna | 17:15hrs. // Sábado 27 | Alianza Francesa | 15:15hrs.
Director: Hans Mülchi / País: Chile / Año: 2016 / Duración: 75 minutos
Sinopsis: Celina nació en una choza de su etnia kawésqar, en el Estrecho de Magallanes. Creció mientras desaparecían familiares y miembros de su pueblo. Fue arrancada de su hábitat y llevada a la ciudad de Punta Arenas. En 2010 logró restituir los restos de sus antepasados exhibidos en Europa en los zoológicos humanos del siglo XIX, encontrados en Suiza. Ahora vuelve navegando, por primera vez, a las recónditas costas donde vio el mundo.
Jueves 25 | Colegio Médico | 20:00hrs. // Viernes 26 | Alianza Francesa | 15:00hrs.
Director: Hans Mülchi / País: Chile / Año: 2010 / Duración: 90 minutos
Sinopsis: A fines del siglo XIX, fueguinos fueron capturados y arrastrados a Europa para ser exhibidos como salvajes en zoológicos humanos. Entre ellos estaba Calafate, un niño selk’nam de 9 años que sobrevivió y volvió al Estrecho de Magallanes. Pero muchos nunca regresaron. Los restos de cinco fueguinos fueron parte de la colección del Departamento de Antropología de la Universidad de Zurich, hasta que en 2008, los realizadores de este documental descubrieron sus cuerpos. 125 años antes habían sido exhibidos, famélicos y moribundos, en un teatro de la ciudad. En Chile, la lucha de sus últimos descendientes por traerlos de vuelta duró dos años, hasta que en 2010 pudieron finalmente sepultarlos en el Estrecho, convirtiéndose, probablemente, en el último funeral fueguino de la historia de una etnia al borde de la extinción.
Jueves 25 | Colegio Médico | 20:00hrs. // Viernes 26 | Alianza Francesa | 15:00hrs.
Director: Ángelo Baca / País: EE.UU. / Año: 2016 / Duración: 26 minutos
Sinopsis: Shásh Jaa ‘ (Orejas de Oso) sigue el camino de cinco tribus que conforman la Coalición Inter-Tribal de Bears Ears (Navajo, Ute, Ute Mountain Ute, Hopi, Zuni), que se unen para proteger un territorio libre de extracción de recursos naturales y hacer de esta área un Monumento Nacional. Se trata de una propuesta de proteger 1.9 millones de acres de tierras vírgenes de Utah, consideradas tierras sagradas para las cinco
tribus, cuya designación por parte del gobierno sería una gestión colaborativa con las tribus, un hecho inédito en los Estados Unidos.
Martes 23 | Aula Magna | 16:45 hrs.