Una edición especial del Festival Internacional BioBioCine
Director: Sebastián Díaz / País: Argentina / Año: 2019 / Duración: 78 minutos
Sinopsis: 4 Lonkos, es un documental que nos muestra el destino de los cuerpos de grandes líderes indígenas, iconos de la resistencia, como Juan Calfucura, Mariano Rosas y Cipriano Catriel. A la vez, indaga en la mítica historia del Lonko Vicente Pincén, que solo pudo ser capturado a través de unas famosas fotografías.
Director: Lorenzo de la Maza / País: Chile y Perú / Año: 2017 / Duración: 45 minutos
Sinopsis: La banda chilena “Niño Cohete” emprende un viaje a través de la geografía del Perú, en busca de la esencia que deben tener las canciones para su próximo disco y tocar en una serie de conciertos. El viaje de cinco músicos al interior de la cultura Yanesha, recorriendo desde la cordillera hasta los inicios de la selva amazónica, es el corazón de las primeras ideas y composiciones que dan vida a su segundo trabajo discográfico.
Director: Carmina Cisterna / País: Chile / Año: 2017 / Duración: 19 minutos
Sinopsis: Gonzalo Tudela mejor conocido como Gonce Sarenamlim, criado en la población Las Canchas, Talcahuano, recorre las calles que lo vieron crecer y donde conoció lo que lo hizo convertirse en lo que es hoy, un reconocido rapero del underground, que ha desarrollado distintas formas de crear, bajo el concepto de Mil Maneras, conocemos sus orígenes e influencias, pasando por las enigmáticas poblaciones del gran Talcahuano, en donde vivió y desarrolló su característico flow, luchando cotidianamente por mantener el rap como estilo de vida, aunque este no dé grandes frutos monetarios, es capaz de llenar el alma.
Directores: Carlos Leiva y Carlo Sánchez / País: Chile / Año: 2014 / Duración: 30 minutos
Sinopsis: Freddy (42) es un obsesivo director técnico de un club de barrio. Su sueño es levantar la copa del campeonato local tras treinta años de sequía goleadora. Faltan pocas horas para el importante partido final y un grave incidente con su familia pone en jaque su objetivo.
Directores: Leslie Fernández, Carolina Lara y Gonzalo Medina / País: Chile / Año: 2020 / Duración: X minutos
Sinopsis: Investigación sobre las artes visuales en Concepción durante la dictadura, que toma como referencias temporales la apertura del Departamento de Artes Plásticas UdeC y el comienzo de la transición democrática. Esta temporalidad (1972-1991) corresponde a un relato histórico construido a partir de archivos, testimonios y obras que dan cuenta del vínculo entre arte y política por aquellos artistas visuales, trabajadores culturales y organizaciones sociales que resistieron al poder simbólico y a la violencia de facto ejercida por el régimen en el territorio del Gran Concepción.
Director: Matías Vásquez Borquez / País: Chile / Año: 2017 / Duración: 8 minutos
Sinopsis: 2020, al norte de Neo-polis vive Froilán, aislado del mundo moderno, ajeno a la sociedad encerrado en su pequeño departamento rodeado de pequeños recuerdos y plantas, las que ama con su vida. La pérdida de uno de sus preciados objetos lo lleva a tomar una importante decisión que restaurará su fe en el mundo y su conexión con la naturaleza.
Director: Ana Coloma / País: Chile / Año: 2017 / Duración: 15 minutos
Sinopsis: En Lota 1960, una huelga larga contra la justicia y los malos tratos cambio el rumbo de la historia de un pueblo y sus habitantes, quienes hasta hoy mantienen la esperanza de ver los frutos de su lucha.
Director: Juan Pablo Quiroz / País: Chile / Año: 2018 / Duración: 17 minutos
Sinopsis: Violeta Osven, una deprimida estudiante de arquitectura, decide de un momento a otro abandonar el departamento que comparte con su novio (Gabriel Farías) y emprender un misterioso viaje. Gabriel tendrá solo medio día para convencerla de quedarse, en una historia donde hay mucho más en juego de lo que se aprecia a simple vista.
Director: Adrian Sobarzo / País: Chile / Año: 2018 / Duración: 13 minutos
Sinopsis: Armando, hombre de 70 años, busca una explicación a los extraños fenómenos que ocurren en su casa.
Directores: Cristian Espinoza, Carolina Sudati, Flavia Laudado y Merlina Rañ / País: – / Año: – / Duración: –
Sinopsis: Es un díptico donde presentan la cuestión material de la agenda global colisionando contra dos capitales sudamericanas. Ensayando cartografías, se apoyan en registros de sus recorridos, radioperformance y found footage para dar cuenta de un estado de situación signado por ecologías oscuras.
Director: Cristian Espinoza, Pol Villasuso y Pilar González / País: – / Año: – / Duración: –
Sinopsis: Es un díptico donde presentan la cuestión material de la agenda global colisionando contra dos capitales sudamericanas. Ensayando cartografías, se apoyan en registros de sus recorridos, radioperformance y found footage para dar cuenta de un estado de situación signado por ecologías oscuras.
Director: Gustavo Gzain / País: Puelmapu / Año: 2020 / Duración: 121 minutos
Sinopsis: Osvaldo Bayer, es historiador, escritor, periodista e investigador. Luchó siempre por buscar la verdad histórica a través de sus investigaciones. Su constante militancia en defensa a los sectores más desprotegidos de la sociedad lo ha llevado a investigar sobre la matanza de los peones rurales en la Patagonia, y ser un ferviente defensor de los Derechos Humanos. Mientras investiga porque los trabajadores son constantemente vulnerados en sus derechos, visita las villas de Buenos Aires, inaugura una escultura barrial de un héroe del pueblo, da una conferencia en una universidad. En su casa El Tugurio conversa con el premio Nobel de la Paz Pérez Esquivel sobre las desigualdades del mundo en que vivimos; con su amigo Rep habla del trabajo en el exilio durante la última dictadura militar y junto a Vicente Zito Lema hablan del derecho al trabajo que tiene toda persona. Con Fernando Birri, se encuentran en Roma y hablan de una Latinoamérica unida, de la utopía de conseguir vivir en igualdad y la libertad, una meta para toda la Humanidad.
Director: Carlos Echeverría / País: Puelmapu / Año: 2018 / Duración: 128 minutos
Sinopsis: ¿Hasta qué punto llegó la influencia de los capitales extranjeros en detrimento de las vidas de las comunidades originarias y campesinas de la Patagonia? ¿Desde qué época se producen los atropellos, las injusticias, las persecuciones y los asesinatos? ¿Cómo fue que los sucesivos gobiernos lo permitieron? Nahue y Fernanda recorren el oeste de la provincia de Chubut, desentrañando las problemáticas que relatan los mismos afectados, exponiendo las narrativas oficiales y siguiendo la historia de Juan Carlos Espina –médico en la región y diputado nacional por la Unión Cívica Radical Intransigente–, que durante el gobierno de Frondizi forjó un movimiento político y social para obtener una reforma agraria, contra los intereses privados y su connivencia por parte del Estado.
Director: Ángela Jarpa / País: Chile / Año: 2012 / Duración: 60 minutos
Sinopsis: Una pareja, Sylvia y Celso, construyen su propio hogar un centro comunitario de tradición. Conservan las fiestas costumbristas como: La Cruz de Mayo, La noche de San Juan, entre otros, valorando la importancia de la convivencia y el traspaso de la oralidad.
Directora: Natalia Cano / País: Puelmapu / Año: 2020 / Duración: 84 minutos