Un manifiesto de la misoginia instalada en los barrios pobres, donde los femicidios y los derechos humanos son invisibilizados a vista y paciencia de las instituciones que, se supone, protegen. Un viaje junto a Pedro Lemebel y un travesti bondadoso que vive oculto son parte de una realidad directa y consciente, desde la mirada a la filmografía de la fotógrafa, poeta y documentalista porteña Verónica Qüense en esta sección de historias en Marginales.
Director: Verónica Qüense / País: Chile / Año: 2020 / Duración: 63 minutos / Año Selección Oficial Festival Internacional BioBioCine: 2021
Sinopsis: El infeliz papel que ocupa la mujer en la antigua tradición judío cristiana, se expresa generosamente en el relato de un travesti del extremo sur de America. La violencia de lo invisible se oculta tras el brillo de la bondad.
Director: Verónica Qüense / País: Chile / Año: 2012 / Duración: 55 minutos / Año Selección Oficial Festival Internacional BioBioCine: 2021
Sinopsis: Los síntomas de una cultura misógina se hacen ver de manera dramática en las mujeres de un pueblo como cualquier otro en Chile. Y así como el miedo pasa a ser parte de sus vidas, la religión y la televisión les reafirma que la violencia contra ellas es tan natural como el amanecer. Incluso un asesinato pasa a ser un castigo bien merecido. ¿Qué hay detrás de todo esto?
Director: Verónica Qüense / País: Chile / Año: 2008 / Duración: 53 minutos / Año Selección Oficial Festival Internacional BioBioCine: 2021
Sinopsis: Provocativo, contestatario, original y valiente. La narrativa irónica y poética del escritor y artista visual Pedro Lemebel, está presente en este viaje documental que nos propone Verónica Quense. A través de algunas crónicas leídas desde Radio Tierra, es posible adentrarse en geografías urbanas donde la tan manoseada “marginalidad” se hace manifiesto político urgente y revitalizado en la presencia de tres mujeres que se unen en el tema de derechos humanos. Así, género, escritura, sexo, música y política, trazan una huella histórica desde La Habana, Santiago, Cartagena y Pisagua.
Director: Verónica Qüense / País: Chile / Año: 2010 / Duración: 57 minutos / Año Selección Oficial Festival Internacional BioBioCine: 2021
Sinopsis: 14 femicidios ocurren en el desértico norte de Chile, en la comuna de Alto Hospicio y durante los dos años y medio en que sucedieron, las piezas del aparato estatal que debían proteger, no lo hicieron. 5 familiares cuentan cómo las autoridades y la comunidad en general maltrató tanto a sus desaparecidas como a ellos mismos. La insistencia de las instituciones y de la comunidad en general, en la culpa preconcebida, deja en evidencia que el lugar más peligroso para habitar es el de: mujer, joven y pobre. Los hechos develan crudamente las aristas que conforman nuestra atroz cultura misógina.