Una selección de películas donde los vientos de la patagonia traen historias tejidas en el wallmapu, desde su poesía cordillerana hasta los sones rebeldes de un pueblo inconforme y vigilante, en un territorio hoy llamado argentina son venidas como gritos de trutrucas vigilantes en Puelmapu. En colaboración con la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer presentamos esta selección de historias.
Director: Natalia Cano / País: Argentina / Año: 2011 / Duración: 48 minutos / Año Selección Oficial Festival Internacional BioBioCine: 2021
Sinopsis: La película centra su interés en develar el proceso de permanencia de aquellos que se «escondieron» en los mencionados parajes luego de la «Conquista del desierto». A través de entrevistas a pobladores e imágenes de la vida cotidiana, va hilvanando y periodizando las formas que adquirió la vida en el campo que rodea Bariloche en el ultimo siglo, entre relatos familiares y anécdotas, presenta un vivo retrato tan real como desconocido de la historia fundacional de la provincia de Rio Negro.
Director: Mara Ávila / País: Argentina / Año: 2019 / Duración: 88 minutos / Año Selección Oficial Festival Internacional BioBioCine: 2021
Sinopsis: El 19 de julio de 2005, María Elena Gómez salió con su pareja, Ernesto Jorge Narcisi, en Buenos Aires. Esa noche Narcisi la mató a puñaladas. Los medios comunicaron la noticia como un “crimen pasional en Puerto Madero”. A diez años de ese hecho Mara Avila, hija de la víctima, puede resignificar ese supuesto “crimen pasional” como un femicidio y decide realizar un documental en primera persona, para darle un nuevo sentido político, desde lo subjetivo y desde lo social, a su mayor tragedia familiar.
Director: Gustavo Gzain / País: Argentina / Año: 2021 / Duración: 121 minutos / Año Selección Oficial Festival Internacional BioBioCine: 2021
Sinopsis: Osvaldo Bayer, es historiador, escritor, periodista e investigador. Luchó siempre por buscar la verdad histórica a través de sus investigaciones. Su constante militancia en defensa a los sectores más desprotegidos de la sociedad lo ha llevado a investigar sobre la matanza de los peones rurales en la Patagonia, y ser un ferviente defensor de los Derechos Humanos. Mientras investiga porque los trabajadores son constantemente vulnerados en sus derechos, visita las villas de Buenos Aires, inaugura una escultura barrial de un héroe del pueblo, da una conferencia en una universidad. En su casa El Tugurio conversa con el premio Nobel de la Paz Pérez Esquivel sobre las desigualdades del mundo en que vivimos; con su amigo Rep habla del trabajo en el exilio durante la última dictadura militar y junto a Vicente Zito Lema hablan del derecho al trabajo que tiene toda persona. Con Fernando Birri, se encuentran en Roma y hablan de una Latinoamérica unida, de la utopía de conseguir vivir en igualdad y la libertad, una meta para toda la Humanidad.
Director: Carlos Echeverría / País: Argentina / Año: 2009 / Duración: 110 minutos / Año Selección Oficial Festival Internacional BioBioCine: 2021
Sinopsis: El antiguo colectivo urbano sale desde un pueblo pampeano rumbo a la Patagonia. Un grupo de esquiladores conformado mayoritariamente por correntinos viaja con alguien más, que solo aparece en la película a través de su voz omnipresente. Además de convivir con los esquiladores el narrador se dirige a un destinatario ficticio, contándole todo lo que van viviendo a lo largo de ese viaje de seis meses de duración.