Festival Internacional BioBioCine 2022

2022: 10 años contando historias

Cuando imaginamos Festival BioBioCine, soñamos con un espacio donde pudiésemos encontrarnos y dialogar, reflexionar y disfrutar desde las historias, un espacio diverso y amplio que aportara a la identidad de nuestro territorio, donde la conversación y el compañerismo fueran patrimonio, donde el equipo fuera familia y la sala del cine una casa que recibiera a todas, todos y todes quienes quisieran estar.

10 años después seguimos soñando, seguimos creyendo que las películas pueden hacer mejor nuestros territorios, que pueden darnos la oportunidad de construir un mundo donde podamos convivir mejor.

Ver programación

Inauguración

Canta y no llores, corazón (o el precio de una honra)

Dirección: Juan Pérez Berrocal | Año: 1925 | Duración: 50 minutos

Sinopsis: Melodrama que narra la historia de venganza de un empleado, quien inventa una serie de engaños para apoderarse de la fortuna de su patrón. No contento con hundirlo en la miseria, busca que su hija se case forzosamente con su hijo, y así unir sanguíneamente ambas familias.

Filmada en nuestros territorios del BioBio, esta película muda es una de las más antiguas realizadas en nuestro país. Durante décadas la película estuvo perdida y fue rescatada en Sala 1 del Teatro de la Universidad de Concepción y restaurada por primera vez durante el año 2002 por un equipo liderado por Carmen Brito. Trabajando directamente sobre los materiales de nitrato de la época, se logró una reconstrucción que permitió recuperar 48 minutos.

 

Una gestión realizada en conjunto con el Colectivo Memoria Fílmica Pencopolitana permitirá que un siglo después la producción de Apolo Film sea proyectada y musicalizada en vivo, por el compositor e intérprete penquista Edgardo Campos Seguel junto a Johanna Hitschfeld Veloso, inaugurando así nuestra 10° edición de Festival Internacional BioBioCine.

 

Retira tu invitación en la boletería del Teatro UdeC desde las 11:00 a 13:30 horas y luego desde las 15:00 a las 18:00 horas

19:00 horas | Teatro UdeC (O’Higgins 650, Concepción)

Clausura

Zurita y los asistentes

Dirección: Jael Valdivia | Año: 2021 | Duración: 60 minutos

Sinopsis: Elogiado poeta chileno, Raúl Zurita suma entre sus reconocimientos el Premio Nacional de Literatura 2000 y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020, además de diversos doctorados universitarios honoris-causa. El Parkinson que lo aqueja desde 1990 no le impide sumarse a invitaciones desafiantes, como aquellas a las que la banda González y Los Asistentes lo suma en bares, festivales y teatros. Este documental registró durante cinco años sus ensayos conjuntos, los nervios de las bambalinas y la transformación de un tímido literato en un frontman rockero.

19:30 horas | Teatro Biobío (Avda. Cardenal Raúl Silva Henríquez 477, Concepción)

Genera tu entrada gratuita aquí

Programación

Competencia Internacional

Cortometrajes

Largometrajes

Programación

Muestras

Hecho en Chile

Hecho en BioBio

Hecho para la niñez

Memoria Fílmica

Venas Abiertas

Actividades

Talleres

Grandes actividades en torno a nuestra área

Conversatorios

Exponentes de primer nivel compartiendo su experiencia

Suscríbete al Newsletter

Mantente al tanto de las novedades del festival y el mundo del cine.