Largometrajes de ficción como de no ficción, inéditos para Concepción y sus alrededores. A través de imágenes y sonidos, esas fuentes inagotables de significados y emociones de nuestras películas nacionales de los (tan “virtuales”) últimos dos años, cuyo tema son aquellas urgencias que nos interesan, regresan bajo diversas miradas dirigidas por hombres y mujeres chilenas que forman parte de la Selección Oficial Hecho en Chile.
Dirección: Francina Carbonell / País: Chile / Año: 2021 / Duración: 73 minutos
Sinopsis: El incendio en la cárcel de San Miguel en 2010 dejó 81 reos muertos. Sólo algunos registros del incidente fueron transmitidos en medios. Este documental cuenta con acceso total a los archivos de la carpeta judicial, que serán reutilizados para poner en tensión su calidad de evidencia.
Proyección en salas: Martes 19 de julio a las 19:00 en Teatro UdeC (O'Higgins 650)
Dirección: Ricardo Carrasco / País: Chile / Año: 2020 / Duración: 80 minutos
Sinopsis: La historia de Gastón Soublette, su vida y su obra como docente e intelectual de su época y como esta influyo en la nuestra.
Proyección en salas: Viernes 22 de julio a las 14:00 en Teatro UdeC (O'Higgins 650)
Dirección: Nicol Ruiz / País: Chile / Año: 2020 / Duración: 72 minutos
Sinopsis: En un pueblo llamado Lautaro, donde se avistan naves de origen desconocido, Claudina, una mujer de campo (70), tras la muerte de su esposo, descubre su sexualidad y la libertad con el amor de otra mujer. Ayudada por ésta, Claudina comprenderá que la libertad es solitaria, pero irrenunciable.
Proyección en salas: Miércoles 20 de julio a las 16:45 en Teatro UdeC (O'Higgins 650)
Dirección: Juan Ignacio Sabatini / País: Chile / Año: 2020 / Duración: 90 minutos
Sinopsis: Chile, septiembre de 1986. Hace ya 15 años que Chile vive en la dictadura de Pinochet. Ramiro y Tamara planean junto a sus compañeros de armas -la mayoría inexpertos- un increíble intento de asesinato contra el tirano. A la cabeza de los guerrilleros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Tamara toma la única decisión posible: matar a Pinochet. Tamara habría cambiado la historia, pero el espionaje y la traición la dejaron a un solo paso de la revolución… Una historia inspirada en hechos reales.
Proyección en salas: Jueves 21 de julio a las 19:00 en Teatro Biobío (Avda. Cardenal Raúl Silva Henríquez 477)
Dirección: Sebastián Moreno / País: Chile / Año: 2021 / Duración: 90 minutos
Sinopsis: Una película que sigue huellas inéditas de uno de los artistas más importantes en la historia de Chile: Sergio Larraín. El mejor fotógrafo chileno, quien pasó con éxito por las más importantes agencias del mundo como Magnum. Por primera vez conocemos su apasionante biografía, los secretos de sus fotos icónicas y nos acercamos a un artista fundamental venerado en los círculos especializados, pero desconocido en las partes claves de su vida.
Proyección en salas: Jueves 21 de julio a las 15:15 en Teatro Biobío (Avda. Cardenal Raúl Silva Henríquez 477)
Dirección: Matías Rojas Valencia / País: Chile / Año: 2021 / Duración: 90 minutos
Sinopsis: Pablo, un niño de 12 años, recibe una beca para asistir a la escuela misteriosa y aislada establecida por alemanes en Chile llamada Colonia Dignidad. Rápidamente se convierte en el favorito del líder de la colonia, el tío Paul. Con el tiempo, Pablo es testigo de las cosas más extrañas que suceden ahí: abusos, desaparecidos, criaturas parecidas a demonios que se utilizan para asustar a los niños. Pero en este mundo perverso, se está gestando una revolución y puede ser su única forma de salir.
Proyección en salas: Viernes 22 de julio a las 19:00 en Teatro Biobío (Avda. Cardenal Raúl Silva Henríquez 477)
Dirección: Jael Valdivia / País: Chile / Año: 2021 / Duración: 60 minutos
Sinopsis: Elogiado poeta chileno, Raúl Zurita suma entre sus reconocimientos el Premio Nacional de Literatura 2000 y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020, además de diversos doctorados universitarios honoris-causa. El Parkinson que lo aqueja desde 1990 no le impide sumarse a invitaciones desafiantes, como aquellas a las que la banda González y Los Asistentes lo suma en bares, festivales y teatros. Este documental registró durante cinco años sus ensayos conjuntos, los nervios de las bambalinas y la transformación de un tímido literato en un frontman rockero.
Proyección en salas: Sábado 23 de julio a las 19:30 en Teatro Biobío (Avda. Cardenal Raúl Silva Henríquez 477)